Conoce los diferentes tipos de ecommerce, como el B2C o el live commerce, así como sus principales características que impulsan las ventas en línea.

La popularización de las compras en línea y la creciente búsqueda de diversos productos y servicios en Internet crearon la necesidad de que el mercado desarrollara diferentes tipos de ecommerce

En este contexto, cada segmento y empresa tiene un perfil de consumidor único, pero con necesidades diferentes. 

Y para satisfacerlas, las empresas deben entender a su audiencia.

También debes evaluar cuál es el modelo de negocio de tu empresa, pues así sabrás qué recursos son esenciales para tu operación de ventas en línea.

Para ello, es necesario conocer cada tipo de ecommerce disponible y cómo puede ayudarte a alcanzar tus objetivos.Para ayudarte a tomar esa decisión, hicimos una lista con los principales tipos de e-commerce en este blog.

Tipos de ecommerce según el tipo de transacción

Cada sitio web ofrece diferentes funcionalidades, lo que puede resultar más ventajoso para ciertos tipos de negocios. 

tipos-de-ecommerce-blog-rdstation-final

A continuación, comprende mejor los tipos de tiendas virtuales según la transacción que se lleva a cabo.

1. Business to Customer (B2C)

La principal característica de este modelo es la venta directa por parte de la empresa para el consumidor final. Es decir, para personas físicas, con un volumen total de ventas elevado.

ecommerce-business-to-customer-tipos-de-ecommerce-blogrstation

El B2C es el tipo de ecommerce más conocido y utilizado en el mercado, especialmente por las grandes tiendas minoristas. Pero también lo utilizan con frecuencia las pequeñas empresas.

En este modelo, es posible vender cualquier tipo de producto, como ropa, aparatos electrónicos, electrodomésticos, vehículos, cosméticos, entre otros. Pero además de productos físicos, también es posible vender productos e incluso servicios digitales.

Dado que aquí la venta se realiza para el consumidor final, es fundamental que el vendedor ofrezca condiciones de pago, tiempo y tarifas de entrega competitivas, para que su empresa se destaque entre la competencia.

2. Business to Business (B2B)

El B2B es el tipo de ecommerce que vende soluciones de empresa a empresa. Pueden ser servicios, equipos, software, materias primas, entre otros.

ecommerce-business-to-business-tipos-de-ecommerce-blogrstation

Generalmente, las empresas exigen la compra de una cantidad mínima de productos y, por lo tanto, las transacciones son más voluminosas.

Por ello, es necesario que la empresa tenga una operación logística más sólida para garantizar la entrega eficiente de los pedidos.

Además, las empresas pueden exigir requisitos específicos para las compras.

Por ejemplo: para revender medicamentos, es necesario que la empresa compradora cuente con la autorización y el registro adecuados para operar en el segmento farmacéutico o que la compra la realice un médico registrado en el Consejo Federal de Medicina.

3. Direct to Customer (D2C)

Este modelo de ecommerce se ha vuelto cada vez más popular entre las industrias que también quieren vender directamente al consumidor final. Como resultado, ya no es necesario depender de intermediarios.

ecommerce-direct-to-customer-blogrstation

Por otro lado, este tipo de ecommerce también permite mantener relaciones comerciales con minoristas, distribuidores y representantes para ampliar el área de actividad en el mercado.

Entonces, para llegar al cliente final, las industrias utilizan sitios web de ecommerce, lo que permite encontrarlos en Internet con pocos clics.

En este sentido, las empresas deben estar preparadas para gestionar tanto los pedidos con un alto volumen de ventas como los pedidos con menos artículos y con mayor recurrencia.

4. Customer to Customer (C2C)

En este modelo, las transacciones se realizan entre personas físicas, que pueden vender varios tipos de productos nuevos y/o usados, como ropa, accesorios, libros y otros.

customer-to-customer-ecommerce-blogrdstation

Para que las personas tengan más seguridad, suelen utilizar plataformas de ecommerce específicas para este tipo de modelo de venta, como Enjoei. 

También hay marketplaces, como Mercado Libre y Amazon, donde los usuarios pueden registrarse como persona física y vender una variedad de productos.

Pero es importante tener en cuenta que estas plataformas cobran una comisión por las ventas, que varía según el valor o la categoría del producto.

5. Customer to Business (C2B)

C2B es un modelo de ecommerce en el que las personas venden productos o servicios a personas jurídicas.

customer-to-business-blog-rdstation

Para ejemplificar mejor, podemos citar la transacción que se produce entre una persona que vende ropa usada a una tienda de segunda mano, libros a una librería de segunda mano, o un automóvil viejo a un concesionario.

Además, en el mundo digital, podemos ver personas que trabajan como freelancers, por ejemplo, vendiendo sus fotos y videos a un banco de imágenes. 

Otra posibilidad es que las personas vendan infoproductos en Internet, lo que permite a cualquier persona o empresa comprar.

6. Business to Administration (B2A)

También llamado Business to Government (B2G), en este caso, las empresas venden soluciones al gobierno.

Por su naturaleza, las transacciones implican una serie de regulaciones, ya que la compra se realiza con recursos públicos.

ecommerce-business-to-administration-blog-rdstation

Para esta modalidad, es necesario que las empresas presenten una licitación de acuerdo con la legislación vigente de cada país. 

Este proceso es obligatorio para garantizar la transparencia y la legalidad de las transacciones entre tu empresa y las organizaciones públicas.

7. Citizen to government (C2G)

Este tipo de ecommerce es similar al anterior, con una diferencia en quién realiza la transacción. 

En C2G, son los ciudadanos los que interactúan directamente con el Gobierno, ya sea para pagar tasas, impuestos o solicitar servicios públicos en línea. 

Este tipo de interacción también puede contribuir a una mayor transparencia y eficiencia en la prestación de los servicios públicos. Además, puede ayudar a reducir la burocracia y los costos relacionados con las transacciones presenciales. 

Sin embargo, la relación depende principalmente de que el propio Gobierno ponga estos canales a disposición de los ciudadanos.

Tipos de ecommerce según el canal de venta

8. Social commerce (s-commerce)

En este modelo de comercio electrónico, las ventas se realizan a través de las redes sociales, como Facebook e Instagram.

social-ecommerce-tipos-de-ecommerce-blogrdstation

Estas plataformas proporcionan una vitrina virtual en la propia red social, disponible solo para perfiles comerciales. Sin embargo, cualquier persona física o jurídica puede crear dicho perfil.

A través de estas tiendas, los vendedores pueden crear links que dirigen al comprador a un sitio web de ecommerce o a una aplicación, donde se realiza la compra.

Pinterest, por ejemplo, también tiene una feature similar, que pone las galerías a disposición de los usuarios.

9. Mobile commerce (m-commerce)

Este tipo de ecommerce está dirigido específicamente a cumplir con las peculiaridades de la experiencia de compra en dispositivos móviles. 

mobile-ecommerce-tipos-de-ecommerce-blogrdstation

Después de todo, cada vez se realizan más compras a través de teléfonos inteligentes, en lugar de computadoras. 

Por eso, en el m-commerce, es necesario optimizar la navegación de los sitios web y aplicaciones para estos dispositivos, que requieren diseños responsive, es decir, que se adapten a los diferentes tamaños de pantalla.

Además, es necesario garantizar la velocidad de carga y la seguridad de las transacciones, así como una experiencia fácil e intuitiva.

10. TV commerce (t-commerce)

Los televisores inteligentes y las señales digitales de las emisoras de televisión tienen funciones que permiten mostrar anuncios de productos y servicios mientras el espectador ve algunos contenidos.

Así, el espectador puede utilizar una segunda pantalla, teléfonos inteligentes u ordenadores, para acceder al ecommerce, al sitio web o a la aplicación y realizar la compra. Pero también es posible completar la compra directamente a través del televisor inteligente.

11. Live commerce (liveshop)

En este tipo de ecommerce, los anuncios y la presentación de los productos se realizan a través de lives (transmisiones en vivo). Esto ocurre principalmente dentro de las redes sociales como Instagram y YouTube.

livecommerce-tipos-de-ecommerce-blogrdstation

Es ampliamente utilizado por marcas y creadores de contenido para promover productos físicos y digitales así como servicios. Un ejemplo fue el lanzamiento en vivo de Boca Rosa en asociación con Shopify, que fue acompañado por más de 1 millón de personas.

Durante la transmisión, los espectadores pueden interactuar con los presentadores, hacer preguntas, solicitar demostraciones en vivo de productos y, por supuesto, realizar compras directamente durante la transmisión. 

El live commerce ofrece una experiencia de compra más interactiva y atractiva, lo que permite a los consumidores sentirse más cerca de los productos y la marca.

De esta forma, el liveshop puede ser una gran opción para descubrir cómo es tu interacción con los clientes en el e-commerce, ya que brinda una experiencia más personal y dinámica a los consumidores. 

12. Voice commerce

A través del voice commerce, los usuarios utilizan comandos de voz de aplicaciones y asistentes virtuales, como Alexa, Siri y Google Assistant, para realizar compras en diferentes plataformas.

Por este motivo, es importante que los sitios web y las aplicaciones estén correctamente configurados, así como el registro de los productos. De esa manera, el software puede acceder a ellos y encontrar los elementos deseados.

13. Sitio web de ecommerce

Este es el modelo de ecommerce más tradicional, en el que los consumidores acceden a un sitio web dedicado para realizar compras en línea. 

Los sitios web de ecommerce ofrecen una amplia gama de productos y servicios. En ellos, los usuarios navegan, eligen los artículos deseados, los añaden al carrito de compras y completan la compra en unos pocos clics.

Para garantizar el éxito de un ecommerce, es fundamental invertir en una interfaz fácil de usar e intuitiva, con una navegación sencilla y eficiente. 

Además, es importante proporcionar información detallada del producto, imágenes de alta calidad, opciones de pago seguras y un sistema de reseñas y comentarios de los clientes.

La optimización del sitio web para dispositivos móviles también es esencial, en vista del mayor uso de teléfonos inteligentes para comprar en línea.

Herramienta para complementar tu ecommerce

Independientemente del tipo de e-commerce en el que quieras invertir, será necesario contar con herramientas para automatizar e integrar tu estrategia.

A continuación, te mostramos las principales herramientas y cómo empezar a usarlas.

Automatización de Marketing

Si quieres apostar por la venta online, necesitarás invertir en Marketing para llegar a tu público objetivo. Para ello, existen herramientas que te ayudarán a crear campañas a través de Email Marketing, Pop-ups y Landing Pages.

Un ejemplo es RD Station, que te permite atraer, convertir y relacionarte con tu audiencia.

En la herramienta, también es posible automatizar el envío de emails y flujos de nutrición. Además, puedes hacer un seguimiento de los resultados de tus campañas, con el apoyo de los datos y la inteligencia artificial, para entender qué funciona mejor.

Si quieres saber cómo usar la automatización de marketing para vender más y fidelizar a los clientes en el ecommerce y el comercio minorista, ¡sigue una demostración gratuita de RD Station para Marketing en Ecommerce!

rdstation-mas-shopify-ecommerce

Tags:

También te puede gustar este contenido

Marketing

Retrospectiva RD Station – 2024

Por: en 08/11/2021

¡Recuerda las novedades que hicieron del 2024 un año inolvidable para nuestros clientes y usuarios de las soluciones de RD Station! Para nosotros, en RD Station, 2024 fue el año en el que demostramos aún más nuestro enfoque en facilitar la vida de los equipos de marketing, ventas y servicio. Con inteligencia artificial, automatizaciones avanzadas […]

Marketing

Novedades de Marketing en RD Station: noviembre de 2024

Por: en 08/11/2021

La integración de socios y la nueva integración con RD Station CRM (más casos de atribuciones de conversión y nuevas acciones de automatización). ¡Echa un vistazo! Integraciones del mes Tenemos nuevas integraciones entre nuestros socios y RD Station Marketing para todos los planes. Esta vez, las integraciones que llegaron aquí fueron: Pluga Kommo: personalice exactamente […]